Pensión de jubilación para docentes oficiales
Encuentra los trámites de la autoridad.
Buscar
Filtrar por:
- Tipo de gestión
- Estado automatización
- Costo
- Dependencias
-
- Secretaría de hacienda
- Secretaría de planeación
- Secretaria de gobierno
- Secretaría de salud
- Secretaria de tránsito
- Subdirección políticas de subsidio
- Unidad de control urbano
- Dirección técnica de educación
- Secretaría de talento humano y servicios administrativos
- Oficina asesora jurídica
- Despacho del Alcalde
- Personas naturales
-
- Ciudadanos
- Adulto (Entre los 18 y los 59 años)
- Adulto mayor (De 60 años en adelante)
- Cabeza de familia
- Desplazado
- Grupos étnicos
- Infancia (Entre los 0 y los 12 años)
- Juventud (Entre 13 y 17 años de edad)
- Miembros fuerzas militares y policía
- Personas en condición de discapacidad
- Víctima (Quien sufre un daño o perjuicio)
- Extranjeros
- Temáticas
- Personas jurídicas
Obtener el reconocimiento de la pensión de jubilación que tiene en forma vitalicia todo docente que acredite el cumplimiento de la edad (55 años hombres y 50 años mujeres) y el tiempo de servicio de veinte (20) años continuos o discontinuos de servicio oficial
Lugar de atención:
Secretaría de Educación Cra 7 # 7-12 Ed. Juan Pablo Segundo
Hora de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
FORMULARIO
Formato de solicitud pensión
Disponible para ser diligenciable:
http://tramites1.suit.gov.co/registro-web/suit_descargar_archivo?F=1423&A=81248
Reclamar de forma presencial: Secretaría de Educación CR 7 # 7 - 12, ED Juan Pablo Segundo
Documento:
Cédula de ciudadanía : 1 Fotocopia(s).
Anotaciones Adicionales: Del docente, esta debe estar ampliada y legible.
Registro civil de nacimiento o partida de bautismo para los nacidos antes del 11 de junio de 1938: 1 Original(es), 1 Copia(s).
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Cumplir con el tiempo de servicio requerido
Condición: No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
Haber realizado los aportes de ley al fondo del magisterio
Certificado de entidades administradoras de pensión: 1 Original(es).
Anotaciones Adicionales: Indicando si se encuentra o no pensionado.
Manifestación expresa si devenga o no pensión: 1 Original(es)
Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
*Si esta pensionado
Resolución que lo pensionó:1 Fotocopia(s)
*Si esta retirado del servicio docente
Certificado de salarios de los últimos 12 meses a partir de la fecha de retiro:1 Original(es).
Anotaciones Adicionales: El certificado de salarios debe indicar que se realizaron los aportes de Ley al Fondo del Magisterio, por concepto de sueldos, horas extras, sobresueldos, ascensos.
*Si ha laborado en otras entidades territoriales
Certificado de tiempo de servicio:1 Original(es).
Anotaciones Adicionales: Que contenga el tipo de vinculación, nombramientos, traslados, comisiones, permutas, licencias, suspensiones y demás novedades administrativas, en donde se especifique a que entidad se le efectuaron los aportes de Ley.
*Si hay tiempos de servicios diferentes a los tiempos docentes
Certificación laboral de cada entidad donde laboró indicando tiempo de servicio y entidad donde se hicieron los aportes:1 Original(es)